Núm. 45-46 | Julio-Agosto 2022

Núm. 45-46 | Julio-Agosto 2022

1922, un año prodigioso (Ed. Digital)

Soldados ucranianos inspeccionan vehículos militares rusos abandonados en Bucha, el pasado 3 de abril. Foto de Ated Safadi. Efe.

| Correo Internacional | El ataque de Rusia a Ucrania | Especial | Política

Fracasada la victoria fulgurante, ahora la victoria por cansancio

Putin juega la carta de una guerra larga para dividir y doblegar a sus adversarios con el chantaje energético y alimentario

Lluís Bassets

Una mujer llora sobre el cuerpo de su marido muerto por un bombardeo ruso en Járkov, Ucrania, 26 de mayo. Foto de Esteban Bilba. Efe.

| El ataque de Rusia a Ucrania | Especial | Política

¿Un choque de civilizaciones para la nueva guerra fría?

Estamos ante la progresiva conversión de las luchas políticas nacionales en guerras por la conquista de la hegemonía cultural

Josep Maria Ruiz Simon

De izquierda a derecha y de arriba abajo, Joan Fuster, Gabriel Ferrater, Marcel Proust, James Joyce, TS Eliot y Pier Paolo Pasolini.

| Editorial

1922, un año prodigioso

Unos creadores clave conmocionados por la experiencia de la Gran Guerra que con sus obras reflejan la transformación del mundo

política&prosa

Pedro Sánchez y Pere Aragonès en la reunión anual del Círculo de Economía. Fotografía de David Zorrakino. Getty Images.

| Editorial

La renuncia catalana

Las relaciones entre los gobiernos español y catalán pasan por su peor momento, con una diferencia: parece que ya no interesen a nadie

política&prosa

La arquitecta Carme Pinós retratada en su estudio de Barcelona, el 4 de mayo de 2022. Fotografía de Xavier Jubierre.

| Entrevista | Personas

Carme Pinós: «Para participar en el concurso de un museo te piden haber construido antes cinco»

Llàtzer Moix

Reunión entre Pedro Sánchez y Mohamed VI con sus respectivos ministros de exteriores en Rabat, el 7 de abril de 2022. Foto de Mariscal. Efe.

| Política

‘Realpolitik’ en el Sahara

El Gobierno de Pedro Sánchez ha antepuesto los intereses puros y duros con Marruecos a la deuda moral con su excolonia

Gemma Saura

Recuento de votos en las elecciones municipales en Holanda, el 16 de marzo de 2022 en Utrecht. Foto de Jeroen Jumelet. Efe.

| Política

Quien defiende la democracia liberal, defiende sus debilidades

La filosofía de la democracia de Claude Lefort

Arnon Grunberg

Una mujer argelina europea lleva café a los soldados de las unidades territoriales (UT) que apoyan a los insurgentes favorables a Argelia francesa, en una barricada en Argel, a finales de enero de 1960. Fotografía de Jean-Claude Combrisson. AFP Getty Images.

| Historia

Ni culpables ni inocentes. Víctimas de nuestra propia historia

El tiempo y los discursos nacionalistas de la Argelia independiente han borrado la larga existencia de esa población a la que en Francia llaman ‘pieds-noirs’

Hubert Peres

Desfile militar ante el monumento al prócer cubano, José Martí, en La Habana en octubre del 2018. Fotografía de Ernesto Mastrascusa. Efe.

| Cultura

Historia de un delirio

Granés escribe con brillo y congruencia intelectual sobre el papel de los escritores y artistas en la elaboración de las utopías que nos han encandilado desde los albores de la independencia

Sergio Ramírez

El Premio Nobel de Literatura, Vicente Aleixandre, en 1977 en Madrid. Foto de Gianni Ferrari. Cover. Getty Images.

| Cultura

Vicente Aleixandre en Barcelona, 1948

Anotaciones del diario de Antonio Vilanova

Adolfo Sotelo Vázquez

Unidad de enfermos de Alzheimer en Wattrelos, Francia, en abril de 2002. Fotografía de Thierry Thorel. Photopqr. Efe.

| Sociedad

Reflexión sobre el Alzheimer

Olvidar la biografía de quien conocemos y queremos es indigno

Norbert Bilbeny

Lali Espósito y Asier Etxeandia en una secuencia de la serie Sky Rojo

| Sociedad

Prostitución: ¿coyuntural o estructural?

Me adhiero a la causa abolicionista sin ninguna garantía de éxito, visto el progreso del pornofeminismo y de la ideología ‘queer’ que amenaza con borrar a las mujeres

Toni Sitges Serra

Valentin Louis Georges Eugène Marcel Proust (1871-1922) en unas vacaciones familiares, en 1892. Foto de Adoc Photos. Corbios. Getty Images.

| Conmemoraciones de 1922 | Dosier

‘En busca del tiempo perdido’, una catedral

Lectura apasionante, inolvidable, que, al decir del propio Proust, supone una lectura de nosotros mismos

Francesc Garreta Torner

James Joyce y T. S. Eliot.

| Conmemoraciones de 1922 | Dosier

Joyce y Eliot, cien años después

No solo vieron lo que nosotros somos ahora, sino que también nos dejaron la tarea pendiente de seguir adelante y tratar de volver a hacer del final un principio

Andreu Jaume

Carl Lewis, doble medalla de oro en salto de longitud y en relevos 4x100. El «hijo del viento», que venía de ganar cuatro medallas de oro en Los Ángeles 1984, fue plusmarquista mundial y gran dominador de las pruebas de velocidad durante diez años. Actualmente, se dedica al cine en Los Ángeles, California. En la imagen, dando la salida en la maratón de París de 2018. Fotografía de TIBOUL. MAXPPP. Efe.

| Álbum

Qué ha sido de los héroes de Barcelona 92

30 ANIVERSARIO DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS

Xavier Jubierre

Ludwig Wittgenstein en Swansea, Gales, en 1947. Fotografía de Ben Richards

| Conmemoraciones de 1922 | Dosier

El ‘Tractatus’ de Wittgenstein: lo que se dice y lo que se muestra

Cómo el (sin) sentido de la lógica explica el (sin) sentido de la vida 

Josep Lluís Prades

Retrato de Gabriel Ferrater, en 1958. Fotografía del Archivo Ferrater.

| Conmemoraciones de 1922 | Dosier

Gabriel Ferrater

Quien mejor lo definió fue su amigo José María Valverde, y lo hizo con sólo tres palabras. Dijo que era un «Dante sin Florencia»

Salvador Oliva

Joan Fuster retratado en Valencia en 1981. Fotografía de Robert Ramos.

| Conmemoraciones de 1922 | Dosier

Un gran escritor llamado Joan Fuster

Este año recordamos que murió hace treinta años y que hace sesenta, publicó ‘Nosaltres el valencians’

Vicent Flor

Pier Paolo Pasolini dirigiendo la película Accattone, en Roma en 1961. Fotografía de Pierluigi Praturlon. Reporteros Associati. Archivo Mondadori Portfolio. Getty Images.

| Conmemoraciones de 1922 | Dosier

Pier Paolo Pasolini o la rebeldía insaciable

Ahora que Pasolini hubiera cumplido 100 años regresamos a su figura: ¿poeta, cineasta y novelista o todo eso y mucho más?

Carlos Losilla

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, durante una conferencia en México, en noviembre de 2019. Foto de José Mendéz. Efe.

| Palabra de | Personas

Ana Botín, la más poderosa

La presidenta del Banco Santander figura en todas las listas internacionales de las mujeres con más poder e influencia

José A. Sorolla

Madeleine Albright, primera mujer secretaria de Estado de EE.UU. Foto de Wally McNamee. Corbios. Getty Images.

| Memorial | Personas

Madeleine Albright, la «americana agradecida»

Un mes antes de morir víctima de un cáncer, advirtió que Vladímir Putin cometería «un error histórico» si invadía Ucrania

Beatriz Navarro

Felip Pedrell Sabaté (Tortosa 1841-Barcelona 1922).

| Cultura | Música | Afinando

Ignorancia y desidia

La Generalitat menosprecia a los gigantes musicales del país como Felip Pedrell al tiempo que favorece el patrimonio de la etnomusicología

Rosa Massagué

Leonid Andréiev (Oriol, Rússia, 1871 –Mustamäki, Finlàndia, 1919) i el seu llibre La rialla roja.

| Cultura | Literatura | En pausa

Días sangrientos y demenciales

Una novela publicada en 1902 e inspirada en los avatares de la guerra ruso-japonesa, que se extiende más allá del campo de batalla

Ponç Puigdevall

Obra The eclipse de Claire Tabouret.

| Artes | Cultura Vista | Cultura

Eclipse en Venecia

Las obras de la Bienal muestran una cultura en fase de crisálida en la que se empiezan a distinguir los rasgos de la nueva criatura humana antes de que despliegue sus alas

Fèlix Riera

Fotograma de la película Alcarràs de Carla Simón.

| Cine | Pantallas | Cultura

Volver a Alacarràs

Indiscutible éxito de público y crítica, el segundo largometraje de Carla Simón sigue dando que hablar y que pensar

Carlos Losilla

Pedro Sánchez i Pere Aragonès a les jornades del Cercle d'Economia, el 6 de maig, després que es conegués l'espionatge de Pegasus. Fotografia d'Andreu Dalmau. Efe.

| Cultura | Prensa | Destilados

Los efectos tóxicos del ‘asunto Pegasus’

El caso de espionaje contribuye a erosionar todavía más a un Gobierno que empieza a dar señales de fatiga

Jaume Bellmunt

Ilustración de Luis Grañena

| Personas | Retrato

Roman Abramovich

El sueño ruso, la pesadilla siberiana

Rafael Ramos i Marín

De izquierda a derecha y de arriba abajo, Los consejos de guerra de Miguel Hernández, La conquista de la transición, Golpistas y verdugos de 1936, Franquismo S.A, El temps esquerp, Cruces de memoria y olvido, Arquitectes del terror y Castigar a los rojos.

| Cultura | Ensayo | Latidos

Recordemos a los asesinos

Pera entender la violencia franquista y la España contemporánea parece ineludible estudiar a los represores, directos e indirectos

Jaume Claret

PUBLICIDAD
AGBAR. Aigues de Barcelona