Núm. 47 | Septiembre 2022

Núm. 47 | Septiembre 2022

Joan Manuel Serrat (Ed. Digital)

Joan Manuel Serrat durante un concierto de la gira Mediterráneo da Capo, en 2019 en la República Dominicana. Fotografía de Orlando Barría. Efe.

| Editorial

Joan Manuel Serrat, nuestras vidas en 300 canciones

Después de su último concierto público en el Palau Sant Jordi no habrá dicho la última palabra ni cantado la última canción. Ha prometido que continuará componiendo y grabando discos

política&prosa

Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo se saludan en el Senado, el 7 de junio de 2022. Fotografía de Fernando Alvarado. Efe.

| Editorial

El reto mayúsculo de Pedro Sánchez: recuperar la confianza

Si es capaz de aprobar unos presupuestos para 2023 que den respuesta a los temores e incertidumbres del momento habrá dado un primer paso en esta dirección

política&prosa

Eulàlia Vintró retratada en Vallvidrera, el 27 de junio de 2022. Fotografía de Xavier Jubierre.

| Entrevista | Personas

Eulàlia Vintró: «Que hablen de ‘régimen del 78’ me indigna porque el ‘régimen’, para los que venimos de la época que venimos, era el otro»

Siscu Baiges

El nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, muestra su voto. El 19 de junio de 2022 en Bogotá. Fotografía de Mauricio Dueñas Castañeda. Efe.

| Política

Colombia ha hecho historia

Solo después de los Acuerdos de Paz de 2016 era posible movilizar políticamente a amplios sectores populares para abanderar y construir un proyecto de cambio

Salvador Martí i Puig

Manifestantes bloquean las dos direcciones de la autopista en Oakland, California, el 12 de agosto de 2017, en protesta por los enfrentamientos violentos de Charlottesville durante una movilización de supremacistas blancos que acabó con una muerte y decenas de heridos. Fotografía de Josh Edelson. AFP. Getty Images.

| Política

Donald Trump: ‘Unite the right’

Ha normalizado acciones injustificables en cualquier democracia consolidada, hasta llegar al intento de parar un recuento electoral

Gabriel Colomé i Xavier Roura

Imagen, años después, de los militares juzgados en agosto de 1974 por pertenecer a la Unión Militar Democrática. Fotografía de Diario 16.

| Historia

Verano del 75

Allí, en la aldea, nos enteramos de que esa noche habían detenido a mi padre, al capitán de infantería José Fortes Bouzán

Xabier Fortes

Manifestación de falangistas contra la reunión de Múnich, el 16 de junio de 1962 en Valencia. Fotografía de Efe.

| Historia

Entre contubernios y mitos: Múnich 1962

No hay mejor reconocimiento y mayor respeto por quienes acudieron a Múnich que el esfuerzo de situarlos en el contexto histórico que les corresponde

Fernando Guirao

Salvador Escamilla y Joan Manuel Serrat en Radio Barcelona, 1968. Fotografía de Efe.

| Dosier | Joan Manuel Serrat | Suscriptores

El unicornio blanco que tardaba demasiado en llegar

Salvador Escamilla se encontró una joya inesperada: un joven con cara de buen chico y voz temblorosa que se llamaba Joan Manuel Serrat Teresa, vecino del Poble-sec

Gabriel Jaraba

Leer completo. Suscribirme

Quico Sabaté y Joan Manuel Serrat en una imagen sin fechar.

| Dosier | Joan Manuel Serrat

Quico Sabaté y Joan Manuel Serrat

Eran almas gemelas, sin muletas ni corsés, avezados a pensar por su cuenta, observadores críticos y tiernos de la realidad y, sobre todo, de la gente

Jordi Font

Fotografía de familia de los jefes de estado y de gobierno de los países miembros de la OTAN en el Museo del Prado, el 29 de junio de 2022. Fotografía de Brais Lorenzo. Efe.

| El ataque de Rusia a Ucrania | Especial | Política

Ucrania cambia la OTAN

Europa vuelve a ser el espacio político donde se libra un gran combate por la hegemonía política y quién sabe si por la cultura democrática, las dos caras de una misma moneda

Albert Garrido

Joan Manuel Serrat posando para la revista Paris Match, el 15 de julio de 1998. Fotografía de Joan Tomàs.

| Dosier | Joan Manuel Serrat

Serrat, ‘Mediterráneo’ inmortal

La empezó en Calella y la siguió trabajando en Mojácar y Hondarribia hasta terminarla en Cala d’Or

Nacho Para

Carmen Sevilla en una imagen publicitaria de Telefónica, en la década de los setenta. Fotografía de Joana Biarnés. Fundación Photographic Social Vision.

| Álbum

Pionera del fotoperiodismo

JOANA BIARNÉS

Bernat Lleixà

Miguel Poveda y Joan Manuel Serrat actuando en el homenaje a Moncho, el 14 de enero de 2019 en Barcelona. Fotografía de Enric Fontcuberta. Efe.

| Dosier | Joan Manuel Serrat

Nueva canción, copla, canciones y flamenco

Si, como decía Enrique Morente, ser flamenco es una actitud, no cabe duda de que Serrat es un flamenco cabal y un genial creador de coplas

Lluís Cabrera Sánchez

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Ricard Miralles, Joan Albert Amargós, Josep Maria Bardagí, Francesc Burrull y Josep Mas “Kitfluss”.

| Cultura | Dosier | Joan Manuel Serrat | Música | Afinando

El telón de fondo

Miralles, Burrull, Bardagí, Amargós o ‘Kitflus’ son la flor y nata que ha contribuido a hacer un gran Serrat

Rosa Massagué

Jean Luc Mélenchon en Marsella durante la campaña electoral, el 12 de mayo de 2022. Fotografía de David Rossi. Photopqr. La Provence.

| Palabra de | Personas

Jean-Luc Mélenchon, el caudillo de la izquierda francesa

El exministro socialista, que dejó el PS en 2008, se ha convertido en el jefe de la oposición a Emmanuel Macron

José A. Sorolla

Néstor Luján en su casa, en la Diagonal de Barcelona, en julio de 1994. Fotografía de Robert Ramos.

| Memorial | Personas

Néstor Luján: escritor, periodista y un señor de Barcelona

Continuaba admirando el periodismo de otros tiempos, más literario, más culto, más intemporal, menos sectario, más liberal y tolerante

Francesc de Carreras

Aniol Rafel. Fotografía de Joan Morejón, Edicions del Periscopi.

| Entrevista | Personas

Aniol Rafel: «Un mismo original publicado en Periscopi o en otro sello, tiene como resultado un libro diferente.»

Jaume Claret

Ladislav Klíma y su libro Las desventuras del príncipe Sternenhoch.

| Cultura | Literatura | En pausa

Desvarío grotesco y pesadilla voraz

Si se hiciera una lista de los autores que voluntariamente decidieron marginarse del mundo, el escritor checo Ladislav Klíma podría ser un candidato seguro a ocupar uno de los puestos de honor

Ponç Puigdevall

Rodaje de Quién lo impide, de Jonás Trueba.

| Cine | Pantallas | Cultura

Detrás de las apariencias

El último largometraje de Jonás Trueba es ya una película de culto del cine independiente español

Carlos Losilla

Objetos viejos en venta en el mercado de Bellcaire de Barcelona. Fotografía de Xavier Jubierre.

| Artes | Cultura Vista | Cultura

Los ecos del pasado

Las fotografías abandonadas en álbumes familiares o en cajas de zapatos no son instantáneas tópicas, sino que todavía están presentes en todos los hogares

Fèlix Riera

Fotografía de Unsplash. Egor Vikhrev.

| Cultura | Prensa | Destilados

La dimisión de los lectores

Un síntoma alarmante de la fatiga democrática

Jaume Bellmunt

Manel Pérez y su libro La burguesía catalana.

| Cultura | Ensayo | Latidos

Crónica ocultada de un desempoderamiento

La historia que Pérez explica comienza allí donde la dejó Sagarra y culmina con la desbandada de las sedes de las empresas como consecuencia de la crisis constitucional de octubre de 2017

Jordi Amat

Nayib Bukele caricatura de Luis Grañena

| Personas | Retrato

Nayib Bukele o la democracia como ‘selfie’

Decenas de periodistas, jueces o defensores de derechos humanos han tenido que exiliarse por miedo a su feroz respuesta a quienes le llevan la contraria

Jacobo García

PUBLICIDAD
AGBAR. Aigues de Barcelona