Núm. 47 | Septiembre 2022

Joan Manuel Serrat (Ed. Digital)
| Editorial
Joan Manuel Serrat, nuestras vidas en 300 canciones
Después de su último concierto público en el Palau Sant Jordi no habrá dicho la última palabra ni cantado la última canción. Ha prometido que continuará componiendo y grabando discos
política&prosa| Editorial
El reto mayúsculo de Pedro Sánchez: recuperar la confianza
Si es capaz de aprobar unos presupuestos para 2023 que den respuesta a los temores e incertidumbres del momento habrá dado un primer paso en esta dirección
política&prosa| Política
Colombia ha hecho historia
Solo después de los Acuerdos de Paz de 2016 era posible movilizar políticamente a amplios sectores populares para abanderar y construir un proyecto de cambio
Salvador Martí i Puig| Política
Donald Trump: ‘Unite the right’
Ha normalizado acciones injustificables en cualquier democracia consolidada, hasta llegar al intento de parar un recuento electoral
Gabriel Colomé i Xavier Roura| Historia
Verano del 75
Allí, en la aldea, nos enteramos de que esa noche habían detenido a mi padre, al capitán de infantería José Fortes Bouzán
Xabier Fortes| Historia
Entre contubernios y mitos: Múnich 1962
No hay mejor reconocimiento y mayor respeto por quienes acudieron a Múnich que el esfuerzo de situarlos en el contexto histórico que les corresponde
Fernando Guirao| Dosier | Joan Manuel Serrat | Suscriptores
El unicornio blanco que tardaba demasiado en llegar
Salvador Escamilla se encontró una joya inesperada: un joven con cara de buen chico y voz temblorosa que se llamaba Joan Manuel Serrat Teresa, vecino del Poble-sec
Gabriel JarabaLeer completo. Suscribirme
| Dosier | Joan Manuel Serrat
Quico Sabaté y Joan Manuel Serrat
Eran almas gemelas, sin muletas ni corsés, avezados a pensar por su cuenta, observadores críticos y tiernos de la realidad y, sobre todo, de la gente
Jordi Font| El ataque de Rusia a Ucrania | Especial | Política
Ucrania cambia la OTAN
Europa vuelve a ser el espacio político donde se libra un gran combate por la hegemonía política y quién sabe si por la cultura democrática, las dos caras de una misma moneda
Albert Garrido| Dosier | Joan Manuel Serrat
Serrat, ‘Mediterráneo’ inmortal
La empezó en Calella y la siguió trabajando en Mojácar y Hondarribia hasta terminarla en Cala d’Or
Nacho Para| Dosier | Joan Manuel Serrat
Nueva canción, copla, canciones y flamenco
Si, como decía Enrique Morente, ser flamenco es una actitud, no cabe duda de que Serrat es un flamenco cabal y un genial creador de coplas
Lluís Cabrera Sánchez| Cultura | Dosier | Joan Manuel Serrat | Música | Afinando
El telón de fondo
Miralles, Burrull, Bardagí, Amargós o ‘Kitflus’ son la flor y nata que ha contribuido a hacer un gran Serrat
Rosa Massagué| Palabra de | Personas
Jean-Luc Mélenchon, el caudillo de la izquierda francesa
El exministro socialista, que dejó el PS en 2008, se ha convertido en el jefe de la oposición a Emmanuel Macron
José A. Sorolla| Memorial | Personas
Néstor Luján: escritor, periodista y un señor de Barcelona
Continuaba admirando el periodismo de otros tiempos, más literario, más culto, más intemporal, menos sectario, más liberal y tolerante
Francesc de Carreras| Cultura | Literatura | En pausa
Desvarío grotesco y pesadilla voraz
Si se hiciera una lista de los autores que voluntariamente decidieron marginarse del mundo, el escritor checo Ladislav Klíma podría ser un candidato seguro a ocupar uno de los puestos de honor
Ponç Puigdevall| Cine | Pantallas | Cultura
Detrás de las apariencias
El último largometraje de Jonás Trueba es ya una película de culto del cine independiente español
Carlos Losilla| Artes | Cultura Vista | Cultura
Los ecos del pasado
Las fotografías abandonadas en álbumes familiares o en cajas de zapatos no son instantáneas tópicas, sino que todavía están presentes en todos los hogares
Fèlix Riera| Cultura | Prensa | Destilados
La dimisión de los lectores
Un síntoma alarmante de la fatiga democrática
Jaume Bellmunt| Cultura | Ensayo | Latidos
Crónica ocultada de un desempoderamiento
La historia que Pérez explica comienza allí donde la dejó Sagarra y culmina con la desbandada de las sedes de las empresas como consecuencia de la crisis constitucional de octubre de 2017
Jordi Amat| Personas | Retrato