Núm. 42 | Abril 2022

Bricall, el imperativo de gobernar. (Ed. Digital)
| Correo Internacional | El ataque de Rusia a Ucrania | Especial | Política
Venganza rusa por la derrota en la guerra fría
La ampliación de la OTAN hasta los límites de Rusia fue la apuesta victoriosa de Washington desde el primer día y la materia de negociación y disputa con Moscú
Lluís Bassets| Cultura | El ataque de Rusia a Ucrania | Especial | Música | Afinando
Del ‘star system’ al repudio
La guerra emprendida por Putin en Ucrania revive las posturas opuestas mantenidas por Casals y Furtwängler sobre el papel del músico
Rosa Massagué| Editorial
Bricall, el imperativo de gobernar
Una valiosa contribución a la comprensión de nuestra historia reciente que convoca a romper con la lógica de la agitación pública
política&prosa| Editorial
La crisis del Partido Popular
De la defenestración de Pablo Casado al pacto con Vox
política&prosa| Entrevista | Personas
Paul Preston: «Yo encuentro que hay más odio en la derecha que en la izquierda»
Conxa Rodríguez Vives| Política
Cuando la política toca fondo
Las maneras de entender la política deberían ser motivo de severa preocupación y objeto de una reflexión cuidadosa acerca del signo de lo que nos está pasando
Manuel Cruz| Política
Portugal: estabilidad política en tiempos de incertidumbre
Los portugueses siguen encuadrados en el marco del debate democrático respetuoso con la palabra y con los adversarios
Gabriel Moreno González| Política
Gabriel Boric y el dilema de la nueva izquierda latinoamericana
El nuevo presidente chileno se desvincula, con condenas por violación de los derechos humanos, de gobiernos como los de Nicaragua, Venezuela o Cuba
Júlia Alsina| Política
La migración no es una crisis, es violencia colectiva
Presentar la migración como una idea negativa continua siendo uno de los instrumentos de propaganda más eficaces de los partidos de extrema derecha
Arnon Grunberg| Cultura
Almudena Grandes y la sombra de Galdós
Su homenaje al escritor es también una afirmación en favor del realismo galdosiano, tan injustamente menospreciado en algunos medios literarios
Adolfo Sotelo Vázquez| Personas | Retrato
Vargas Llosa, en la Académie française
No estaría de más que el Ayuntamiento barcelonés le reconociera con la más alta de sus distinciones por su amor a la ciudad en la que vivió
Carme Riera| Cultura | Ensayo | Latidos
Secretos de familia
El juicio de la historia no consigue nunca sentenciar el pasado
Jordi Amat| Cultura | Prensa | Destilados
Anatomía de un asesinato
El golpe de mano contra Pablo Casado
Jaume Bellmunt| Artes | Cultura Vista | Cultura
El paisaje del siglo XXI. El futuro
La debilitación de la esfera interior implica la servidumbre del yo en el colectivo y supone el triunfo del control político sobre qué hacemos y qué pensamos
Fèlix Riera| Cine | Pantallas | Cultura
La mujer que nunca estuvo allí
El reciente fallecimiento de Monica Vitti, icono de los 60-70, sirve de excusa para indagar en su singular estilo interpretativo
Carlos Losilla| Cultura | Literatura | En pausa
La regla no es el olvido
‘La verda és porta’, de Joan Todó, es una especie de danza de impecable ejecución entre el escritor protagonista y su «biógrafo»
Ponç Puigdevall| Entrevista | Personas
Sandra Ollo: «Por suerte, con el paso de los años, cada vez vendemos más libros»
Jaume Claret| Memorial | Personas
David Sassoli, el presidente del Parlamento Europeo «de los últimos»
Como dijo durante la primera sesión plenaria telemática de la historia de la institución, prácticamente solo en el hemiciclo, «un virus jamás podrá derrotar a la democracia»
Jaume Duch Guillot| Palabra de | Personas
Emmanuel Macron, el presidente ni-ni
El hombre que no era ni de derechas ni de izquierdas ha acabado haciendo una política más de derechas, o al menos así lo perciben los franceses
José A. Sorolla| Documento | Política